Evidencia de aprendizaje. Derechos humanos y garantías individuales
Propósito:
Propósito: En esta actividad distinguirás las garantías individuales y los derechos humanos.
Desarrollo
Después de haber revisado algunos de los elementos más relevantes sobre los derechos humanos y las garantías individuales, es momento de que entregues tu primera evidencia de aprendizaje, la cual consiste en identificar las garantías individuales y los derechos humanos de un país de América Latina, para ello:
Instrucciones:
1. Elige un país de América Latina e investiga en su constitución aquellos artículos en los que se plasman las garantías individuales.
2. Elabora un cuadro comparativo, tomando en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las garantías individuales del país que seleccionaste?
¿Qué relación existe entre los derechos humanos y las garantías individuales de la constitución que elegiste?
¿Qué relación existe entre las garantías individuales de la constitución del país que elegiste con la de México?
3. A manera de conclusión describe qué diferencias o coincidencias detectaste en los derechos humanos y las garantías individuales del país que seleccionaste en relación con México. Ejemplifica.
4. En un procesador de textos integra el cuadro y tu conclusión. Guarda y envía tu trabajo, con la nomenclatura DHU_U1_EA1 _XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de tu apellido paterno, y la Z por la primera letra de tu apellido materno.
5. Espera la retroalimentación de tu docente en línea y en caso de que lo solicite, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente.
Criterios de evaluación
Aspectos |
Ponderación |
Presenta, en un cuadro comparativo la relación de los derechos humanos y las garantías individuales del país seleccionado y México
|
30 % |
Describe las garantías individuales del país seleccionado |
30 % |
Explica las diferencias o coincidencias de los derechos humanos y las garantías individuales del país seleccionado en relación con México |
20 % |
El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración |
10 % |
Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas |
10 %
|