Blog
Propósito:
Propósito: En esta actividad distinguirás las garantías individuales y los derechos humanos.
Desarrollo
Después de haber revisado algunos de los elementos más relevantes sobre los derechos humanos y las garantías individuales, es momento de que entregues tu primera evidencia de aprendizaje, la cual consiste en identificar las garantías individuales y los derechos humanos de un país de América Latina, para ello:
Instrucciones:
1. Elige un país de América Latina e investiga en su constitución aquellos artículos en los que se plasman las garantías individuales.
2. Elabora un cuadro comparativo, tomando en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las garantías individuales del país que seleccionaste?
¿Qué relación existe entre los derechos humanos y las garantías individuales de la constitución que elegiste?
¿Qué relación existe entre las garantías individuales de la constitución del país que elegiste con la de México?
3. A manera de conclusión describe qué diferencias o coincidencias detectaste en los derechos humanos y las garantías individuales del país que seleccionaste en relación con México. Ejemplifica.
4. En un procesador de textos integra el cuadro y tu conclusión. Guarda y envía tu trabajo, con la nomenclatura DHU_U1_EA1 _XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de tu apellido paterno, y la Z por la primera letra de tu apellido materno.
5. Espera la retroalimentación de tu docente en línea y en caso de que lo solicite, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente.
Criterios de evaluación
Aspectos |
Ponderación |
Presenta, en un cuadro comparativo la relación de los derechos humanos y las garantías individuales del país seleccionado y México
|
30 % |
Describe las garantías individuales del país seleccionado |
30 % |
Explica las diferencias o coincidencias de los derechos humanos y las garantías individuales del país seleccionado en relación con México |
20 % |
El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración |
10 % |
Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas |
10 %
|
Propósito:
En esta actividad identificarás la evolución de los derechos humanos así como sus principales precursores.
Desarrollo
Ahora que conoces el concepto y las características principales de los derechos humanos, es importante que identifiques la evolución que ha tenido este concepto a lo largo de la historia, para ello:
Instrucciones:
1. Investiga y recupera información en revistas, sitios, buscadores especializados, bibliotecas virtuales y material académico o en la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sobre los orígenes y evolución de los derechos humanos. Una vez identificados estos elementos.
2. Elabora una línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la historia de los derechos humanos, tomando en cuenta los siguientes puntos:
Hechos sociales que desencadenaron la aparición de los derechos humanos
Precursores
Evolución de los derechos humanos
Fechas relevantes
3. En un procesador de texto, integra tu línea del tiempo en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico.
4. Guarda y envía tu trabajo con la nomenclatura DHU_U1_A1_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno y envíala a la sección de Tareas, de esta forma recibirás la retroalimentación.
Criterios de evaluación
Aspectos |
Ponderación |
Describe los hechos sociales que desencadenaron la aparición y evolución de los derechos humanos, así como sus precursores. |
50 % |
El documento deberá contar con los datos básicos de identificación: portada, nombre del curso, nombre de la actividad, matrícula y fecha de elaboración. |
25 %
|
Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la APA. Se presenta con buena ortografía, gramática y referencias bibliográficas y/o electrónicas.
|
25 % |
Mi definición:
Los derechos humanos son todas aquellas libertades las cuales el ser humano conocido por su raza Homo Sapiens ha luchado a través de los siglos y a logrado juntar en una serie de reglamentos en donde las obligaciones van de la mano de los mismos.
la siguientes definiciónes la encontré en la pagina de las naciones unidas, y en la pagina de la comición nacional de derechos humanos México
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
¿Qué son los derechos humanos?, Oficina del alto comisionado para los derechos humanos , Naciones unidas , Derechos Humanos,recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
¿Cuáles son los derechos humanos?
Igualdad
Igualdad ante la
Igualdad de todas las personas
Libertad personal
Libertad de trabajo profesión, industria o comercio
Libertad de expresión
Libertad de imprenta
Libertad de asociación y reunión
Libertad de tránsito y residencia
Libertad religiosa
Erechos a poseer armas
Derecho al y formación
Irretroactividad de las leyes
Garantía de audiencia
Garantía de legalidad
Seguridad jurídica en materia penal internacional
Impío la habilidad de las comunicaciones privadas
Inviolabilidad del domicilio
Seguridad jurídica en materia de órdenes de aprehensión o detención
Seguridad jurídica para los procesados en materia penal
Derecho a la jurisdicción
Seguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial
Garantías del procesado en materia penal
Derechos de la víctima o del ofendido
Seguridad jurídica respecto a la imposición de penas y multas
Seguridad jurídica en los juicios penales
Protección de la integridad física y moral de las personas a las que se les imponga una pena
Derecho a la nacionalidad
Derecho de petición
Protección jurídica al derecho a la vida
Derecho de los pueblos indígenas
Derecho al educación
Derecho a la paternidad
Derecho a la protección de la salud
Derecho un medio ambiente adecuado
Derecho a la vivienda
Derechos sociales a favor de los trabajadores
Derecho de los niños
Derecho a la propiedad
Derecho a la propiedad comunal y ejidal de tierras
Derecho a la ciudadanía
Derechos del ciudadano
Cuáles son los derechos humanos, comisión nacional de los derechos humanos, recuperado de https://www.cndh.org.mx/Cuales_Son_Derechos_Humanos
¿Para qué nos sirven los derechos humanos?
Para esta última pregunta, me encontré una definición confiable,Así que daré la mía propia:
Los derechos humanos sirven para dignificar la vida humana a nivel de conciencia, respecto, y orientación de las autoridades ya que son estas quienes pueden incurrir en violaciones de estos derechos.
Una versión más clara de lo que acabo de explicar aparece en el siguiente texto tomado de la página de naciones unidas la cual habla de los derechos y obligaciones y de énfasis en la palabra " estados":
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.
Derechos y obligaciones, Oficina del alto comisionado para los derechos humanos, derechos humanos, naciones unidas recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx